BLOG

Residencia no lucrativa en España | Help Extranjería

Residencia no lucrativa en España. Trámites y requisitos

10/04/2023

La residencia no lucrativa en España es una opción interesante para muchos extranjeros. Son muchas las personas que sienten atracción por el estilo de vida español y quieren conocer mejor el país y sus costumbres. Si cuentan con recursos económicos suficientes, el permiso de residencia no lucrativa es la opción ideal.

En Help Extranjería recibimos muchas consultas de personas que viven en otros países y quieren pasar una temporada en el estado español. Nuestro equipo de abogados expertos en cuestiones de extranjería se emplea a fondo para solucionar todas sus dudas. Conocemos profundamente el tema y guiamos al interesado o interesada a lo largo de todo el proceso.

Ante la demanda creciente de permisos de residencia no lucrativa, desde Help Extranjería hemos decidido incluir el tema en nuestro blog. Con este artículo queremos explicarte cuáles son los trámites para conseguir el permiso y qué condiciones se deben cumplir. Además, también trataremos la cuestión de la renovación del permiso de residencia no lucrativa. Entremos en materia.

Motivos para pedir el permiso de residencia no lucrativa

Si eres extranjero y estás pensando en instalarte una temporada en España, puedes solicitar el permiso de residencia no lucrativa. Este documento está destinado a aquellas personas que quieran pasar tiempo en el estado español y no tengan pensado trabajar. Por eso, si se cuentan con recursos económicos y se quiere disfrutar y conocer España, la residencia no lucrativa es la mejor opción.

Se trata de una autorización de residencia temporal que conlleva no trabajar ni realizar ninguna actividad profesional. Por esa razón, la solicitan personas mayores y extranjeras que quieren vivir su retiro en España. También, es habitual entre extranjeros con estabilidad económica y recursos económicos suficientes como para costearse la vida sin trabajar.

En el caso de que estés pensando en instalarte en España pero desees seguir trabajando en remoto, debes optar por otro permiso. Nos referimos al visado para nómadas digitales.

Requisitos para solicitar la residencia no lucrativa

Como todo trámite para legalizar la situación de una persona en España, es necesario cumplir una serie de requisitos. Aquí, los desgranamos.

  • Situación regular. Es indispensable no estar en España de manera irregular. Este permiso debe solicitarse desde el país de origen, en el Consulado o Embajada correspondiente.
  • Antecedentes penales. El solicitante de residencia no lucrativa mayor de edad no debe tener antecedentes penales ni en España ni en el país de residencia de los últimos 5 años.
  • Espacio Schengen. Es necesario no tener la entrada prohibida ni limitada en el espacio Schengen europeo.
  • Independencia económica. Este es un de los requisitos principales para solicitar el permiso de residencia lucrativa. Teniendo en cuenta que no es posible trabajar, el solicitante debe acreditar que dispone de una cantidad mínima de dinero en sus cuentas. Concretamente es necesario disponer del 400% anual del IPREM. Para el año 2023, el IPREM se sitúa en 600€/mes. El montante anual suma 7200 al que hay que sumarle el 400%. Así pues, la cifra a acreditar asciende a 28800€. Esa es la cantidad mínima para solicitar el permiso. De todas formas, los abogados de extranjería siempre recomiendan que la cantidad sea algo mayor porque el requisito puede variar en función del país de origen.
    • El permiso de residencia lucrativa permite incluir al cónyuge y los hijos menores de edad. Bastará con acreditar un 100% adicional del IPREM. Ese porcentaje se traduce en 7200€ anuales por familiar.
    • La solvencia económica se demostrará aportando certificados bancarios, tarjetas de crédito o valores dela propiedad, acreditación de ingresos estables en el país de origen, escrituras de propiedad de inmuebles, etcétera. Toda la documentación bancaria debe contar con la validez del banco y debe datarse a una fecha lo más cercana posible a la solicitud del permiso.
  • Seguro médico privado. Es necesario contar con un seguro médico privado con cobertura total y que actúe en todo el territorio español. Además, y esto es imprescindible, debe contratarse con una aseguradora española y no debe incluir periodos de carencia ni copagos. Debe tenerse asegurada también la repatriación.

Documentación necesaria para la residencia no lucrativa

Estos son los documentos imprescindibles que hay que adjuntar a la solicitud del permiso.

  • Formulario de visa nacional.
  • Modelo de solicitud EX 01.
  • Certificado bancario que acredite la tenencia de las cantidades económicas mínimas que hemos apuntando en el punto anterior u otra documentación que demuestre los recursos económicos necesarios
  • Pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses desde la presentación de la solicitud.
  • Certificado médico que avale que no existe enfermedad que pudiera impedir la entrada en España.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Documentación acreditativa de disponer de seguro médico.
  • Fotos del interesado sobre fondo blanco tipo carné.

Proceso de solicitud

La obtención del permiso de residencia no lucrativa se inicia desde el país de origen del interesado y se finaliza en territorio español.

En primer lugar hay que hacer llegar la documentación al consulado español del país de origen. La delegación del gobierno dispone de 1 mes para dar respuesta. Si es favorable, el visado quedará impreso en el pasaporte. De esa manera, ya será posible viajar hasta España.

Durante los 3 meses siguientes a la obtención de ese visado en el pasaporte, será posible desplazarse hasta territorio español y entrar sin problemas. Luego, habrá que empadronarse en el municipio donde se va a residir. Después, acudir a la comisaría de policía y solicitar cita previa para la toma de huellas en la Policía Nacional del lugar de residencia. Allí mismo, se recibirá la tarjeta TIE y finalizará el proceso con la obtención del permiso de residencia no lucrativa durante 1 año.

Renovación del permiso

Pasado ese primer año, existe la posibilidad de renovación del permiso. Esa primera renovación tiene un periodo de 2 años. Por consiguiente, los recursos económicos que deben acreditarse deben cubrir los 2 años, siendo necesario acreditar la disponibilidad del 800% IPREM.

La segunda posibilidad es modificar el permiso no lucrativo hacia un permiso de trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.  Es imprescindible para ello llevar un mínimo de residencia no lucrativa y contar con una oferta laboral o un proyecto profesional propio.

Contacta con Help Extranjería y solicita la residencia no lucrativa en España

En Help Extranjería disponemos de un amplio equipo de abogados expertos en cuestiones de extranjería. Te recomendamos que acudas al asesoramiento profesional para tener información de primera mano sobre el estado de tu solicitud.

En Help Extranjería ofrecemos un servicio de reserva de cita online con el que podrás contactar con nuestros abogados a través del sistema que prefieras. Podemos hablar por teléfono, vernos por Skype o discutir el tema a través de Zoom o Google Meet.

Si estás pensando en instalarte en España, es importante que contactes con un despacho de abogados español. En Help Extranjería conocemos los trámites para la solicitud del permiso de residencia no lucrativa a la perfección. Nos ocuparemos de guiarte con la documentación y velaremos por tus derechos en todo momento.