
Tipos de divorcio en España. ¿Cuántos hay y cuáles son?
10/07/2023
El divorcio consiste en la disolución del vínculo matrimonial entre 2 personas por voluntad de uno de ellos o de ambos. Sin embargo, existen diferencias a la hora de llevar adelante el proceso. Los tipos de divorcio en España son 3: el amistoso, el contencioso y el exprés.
En Help Familia somos especialistas en asesorar a parejas en trámites de divorcio. Siempre apostamos por el divorcio amistoso porque es el más sencillo y menos traumático. Sin embargo, también llevamos adelante defensas de alguno de los miembros en procesos contenciosos.
Tenemos mucha experiencia en el derecho de familia y sabemos que un proceso de divorcio no es sencillo. Entran en juego muchos factores que pueden afectar a la estabilidad emocional. Por todo ello, nuestro equipo de abogados utiliza un lenguaje comprensible y ofrece un trato cercano. Trabajamos para conseguir un buen acuerdo de divorcio y que ambas partes puedan poner un punto y aparte de manera afable.
En muchas ocasiones, nuestros clientes no tienen claro qué dice la legislación sobre los tipos de divorcio en España. Con este artículo queremos ofrecerte las líneas básicas de las diferentes clases de divorcio y qué implica cada una de ellas.
¿Qué implican los diferentes tipos de divorcio en España?
Antes de repasar cada modalidad de divorcio conviene aclarar qué implica este proceso. Con el divorcio desaparece completamente el vínculo matrimonial. Es decir, los cónyuges dejan de estar casados y puede volver a contraer matrimonio con otra persona.
Conviene no confundir el divorcio con la separación. En esta última, la unión matrimonial sigue existiendo.
Por otro lado, si existen hijos en común, ambos cónyuges están obligados a atender las necesidades de los menores. Es necesario aportarles cuidados y velar por su bienestar físico y emocional. Siempre es interesante explicarles lo que está ocurriendo y hacerlo de manera conjunta y sin reproches.
Divorcio amistoso
El divorcio amistoso también se conoce como divorcio de común acuerdo. Es tipo de divorcio se rige por el artículo 777 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La base jurídica pertenece al artículo 87 del Código Civil.
Tal como indica su nombre, ambos cónyuges llegan a un acuerdo sobre las condiciones. La demanda puede presentarse de manera conjunta o por parte de uno de los implicados. Eso sí, debe tener el consentimiento del segundo.
El único requisito que hay que cumplir es, además del consenso entre las partes, es que el matrimonio haya durado un mínimo de 3 meses.
El divorcio amistoso es rápido y barato. Ambos cónyuges pueden compartir procurador y abogado de familia. Este último se encargará de redactar el convenio regulador. En ese convenio se acordará la disolución y liquidación de bienes, el uso de la vivienda familiar o la cantidad de pensión compensatoria.
En este caso no se celebra juicio y tan solo se acude al juzgado para ratificar la demanda y el convenio regulador. A pesar de eso, el acuerdo es ejecutivo y eso implica que si alguno de los miembros de la pareja no lo cumple puede haber consecuencias. Normalmente, el otro implicado puede solicitar el embargo de bienes o de cuentas.
Sin duda, desde Help Familia siempre recomendamos a las parejas que apuesten por un divorcio de mutuo acuerdo. El proceso es más sencillo y los hijos, si los hay, llevan la situación con mucha más normalidad.
Divorcio contencioso
El divorcio contencioso está regulado por los artículos 769 y 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Como queda patente por su denominación, se trata de aquel divorcio en el que los cónyuges no han llegado a un acuerdo. Eso supone que no han conseguido consenso sobre la custodia de los hijos, el reparto de los bienes o la cantidad de pensión alimentaria.
Sin duda alguna, se trata de un proceso más caro y más difícil de procesar emocionalmente. Para empezar ambas partes deben disponer de su propio abogado de familia y su procurador. Eso ya supone un gasto doble respecto al amistoso.
Los abogados deben velar por que se cumpla el procedimiento y las normas que rigen este tipo de divorcio. Además, deben proteger los derechos de su defendido o defendida y conseguir el acuerdo más beneficioso para su cliente.
Cada parte debe presentar una demanda individual donde se detallen los términos de custodia, régimen de visitas o cantidad de pensión alimenticia. En este caso sí se celebra juicio, interviene el ministerio fiscal si hay hijos menores o mayores con necesidad de apoyo y es el juez quien dicta sentencia ejecutiva y detalla los términos de los efectos del divorcio. Si alguno de las dos partes no cumple con sus obligaciones, la otra puede solicitar el embargo de bienes o de cuentas. Incluso se puede producir un delito de abandono familiar.
La experiencia de Help Familia en este ámbito nos ha llevado a constatar que se trata de un proceso más complicado. Además, si hay hijos en el matrimonio, suele suponer un momento delicado para los pequeños.
Divorcio exprés
La modalidad exprés es el tercero de los tipos de divorcio en España. Esta modalidad se recoge en la ley 15/2005 de 8 de julio. El requisito principal para llevar a cabo este proceso es que la pareja no tenga hijos menores en común o mayores con necesidad de apoyo.
Así pues, no es necesario alegar causa y la pareja debe llevar casada un mínimo de 3 meses. Es muy parecido al amistoso y también se redacta un acuerdo en común que fija las bases de la relación futuro.
En este caso, un notario da fe de la disolución del vínculo matrimonial y es la manera más rápida y económica de poner fin al matrimonio.
Help Familia, te ayuda en todos los tipos de divorcio en España
Como has podido comprobar son varias las opciones a la hora de divorciarse en España. Desde Help Familia te ofrecemos los conocimientos y la profesionalidad de un equipo de abogados expertos en este tipo de cuestiones.
Ya sea para un divorcio amistoso o para uno contencioso puede solicitar nuestros servicios de asesoramiento. Estamos situados en el centro de la ciudad de Lleida, en la Rambla de Ferran, 45 y trabajamos para toda la provincia.
Puedes acercarte a nuestras oficinas o utilizar nuestro servicio de videollamada. Si clicas en enlace situado más abajo podrás solicitar una cita previa y escoger el método de contacto.