BLOG

Firmando las medidas provisionales de divorcio | Help Familia

Medidas provisionales de divorcio. ¿Qué son?

09/12/2024

Las medidas provisionales de divorcio son un recurso muy útil en el caso de divorcios contenciosos. Sirven para fijar y regular las relaciones dentro de la familia hasta que llegue la sentencia definitiva de divorcio.

Suele ser habitual que el procedimiento judicial que conlleva un divorcio se dilate en el tiempo. Sin embargo, la vida de los litigantes continúa y no se para. Los hijos necesitan atención, cuidados y se deben aclarar el uso de la vivienda en común.

Pues bien, hasta que no llegue la sentencia definitiva que establezca las normas del acuerdo de divorcio, es preciso contar con cierta regulación. Es ahí donde entran en juego las medidas provisionales de divorcio.

En Help Familia somos especialistas en derecho de familia. Podemos asesorarte en el trámite de tu separación o divorcio. Sin duda, nos encargaremos de poner en marcha todo el proceso de divorcio mientras solicitamos medidas provisionales.

Acumulamos mucha experiencia acompañando a clientes en litigios de divorcio. Conocemos el funcionamiento de la administración y dominamos los plazos. Podemos ayudarte durante todo el proceso y velar por tus derechos.

Para empezar, con este artículo queremos explicarte qué son las medidas provisionales de divorcio y para qué sirven. No pierdas detalle.

¿Qué son las medidas provisionales de divorcio?

Estas medidas, también conocidas como cautelares, son un conjunto de normas que regulan la relación entre la familia. Se utilizan hasta que el juez dicte las medidas definitivas. Las medidas provisionales revocan y anulan las obligaciones conyugales contraídas con el matrimonio. Además, también suspenden la obligación de convivencia.

Pueden solicitarse en procesos de divorcio, separación, nulidad o ruptura de pareja de hecho. Todos ellos en trámite contencioso.

Ciertamente, redactar las medidas cautelares también protege jurídicamente hasta que se dicte la sentencia. Asimismo, las medidas protegen a los hijos menores, en el caso de que los hubiera.

Para ofrecer un entorno jurídico seguro a los miembros de la pareja y a los pequeños, es muy aconsejable hacer la solicitud de las cautelares.

¿Cuándo deben solicitarse las medidas provisionales de divorcio?

Existen 2 posibilidades referentes al momento en que deben solicitarse las medidas. En primer lugar, puede hacerse antes de presentar la demanda de divorcio o de modificación de medidas. En segundo término, también se pueden adjuntar en la propia demanda de divorcio.  

Banner Help Help Familia

¿Cuánto tardan las medidas provisionales de divorcio?

En este caso, estamos ante una de las gestiones administrativas más ágiles que existen. La respuesta se consigue en la propia vista de medidas provisionales. Este acto suele ocurrir en un plazo de 10 días desde la notificación al demandado.

Puede ocurrir que en algún proceso de provisionales se soliciten pruebas. Lo más habitual es que afecten a la cuestión económica y se pidan recibos de nóminas o copias de la declaración de la renta.

En el caso de que haya hijos del matrimonio con una edad de 12 años o más puede llevarse a cabo la llamada exploración del menor. Este trámite consiste en que el juez y el ministerio fiscal hablan y escuchan las preferencias del niño. En esa declaración nunca están presentes los progenitores ni los abogados. Además, esa contribución a las medidas provisionales previas al divorcio siempre se tiene muy presente por parte del juez.

¿Qué aspectos pueden regular?

Lo más habitual es que las medidas cautelares afecten a las cuestiones más urgentes para el ámbito familiar. Así pues pueden hacer referencia a los siguientes aspectos.

Patria potestad. Todo las decisiones que afecten de manera importante a la vida de los hijos. Por norma general la patria potestad queda repartida entre los dos progenitores.

Guarda y custodia de los hijos. En este caso se establecen las normas de convivencia de los hijos con los progenitores. Puede ser una custodia compartida donde los 2 adultos se ocupan en periodos alternos de los pequeños. También puede concederse la custodia exclusiva a uno de los progenitores.

Uso de la vivienda familiar. Las provisionales también pueden contemplar el uso y por quién de la vivienda familiar. Lo más habitual es que corresponda al cónyuge que tiene la custodia. De igual forma, se tiene en cuenta si alguno de los progenitores está en una situación económica complicada.

Pensión alimenticia. Se puede solicitar una pensión de alimentos y siempre será el juez el que fije la cantidad. Debe cubrir el sustento, habitación, educación y asistencia médica de los hijos. También es posible ordenar el pago de la pensión para el cónyuge que necesite más apoyo económico durante el proceso de divorcio.

Cargas del matrimonio. Bajo este epígrafe se sitúan los gastos comunes como la hipoteca o los préstamos bancarios. Ambos progenitores deben aportar una cantidad económica para cubrir esos gastos.

Validez de las cautelares

Las medidas provisionales de divorcio son válidas siempre que en los 30 días siguientes a su solicitud se presente también la demanda de divorcio.

A partir de ese momento, las medidas provisionales tienen vigencia hasta que llegue la sentencia definitiva de divorcio. En ese documento se concluirá si se ratifican y pasan a ser definitivas o conviene sustituirlas por otras.

Consulta en Help Familia todo lo referente a las medidas provisionales de divorcio

Seguro que ya te has hecho una idea general sobre las medidas provisionales. Se trata de un trámite que conlleva decisiones importantes sobre los hijos menores. También afecta a la vivienda familiar o las cargas del matrimonio. Todo ello supone la necesidad de la ayuda de un abogado profesional.

Nuestro bufete puede encargarse del asesoramiento sobre las medidas más adecuadas. Evidentemente, un abogado o abogada especialista en derecho de familia se ocupará de redactar la solicitud de medidas provisionales. Además, recopilará la documentación necesaria y representará al progenitor correspondiente en la audiencia.

Si necesitas ayuda con tu divorcio, acude a Help Familia. Permite que te asesoremos y que alguno de los abogados presente la demanda de divorcio y de medidas provisionales. Velaremos por tu derecho y custodia de los hijos y también nos ocuparemos de que consigas la pensión alimenticia.

Solicita ahora una visita con nuestros expertos a través del enlace que aparece más abajo. Ponte en manos de Help Familia para regular las medidas provisionales previas al divorcio.