BLOG

Divorcio internacional - Divorci internacional | Help Familia

Divorcio internacional. ¿En qué país iniciar el trámite?

11/06/2024

El divorcio internacional es cada vez más habitual porque los matrimonios con cónyuges de distintas nacionalidades también van al alza. Ya sea porque la movilidad geográfica laboral es cada vez más habitual o porque son muchas personas extranjeras que se instalan en España, la búsqueda de abogados expertos en divorcio internacional se ha disparado.

La cuestión legal es algo complicada para las parejas mixtas que pretenden poner fin a su relación. Sin duda, el asesoramiento de un abogado de familia se impone para resolver las dudas y conseguir un acuerdo que cumpla con lo que estipula la ley.

En Help Familia disponemos de un equipo de abogados expertos en derecho de familia que puede ocuparse de los casos de divorcio internacional. Conocemos los plazos, dominamos el lenguaje administrativo y velamos por los derechos de nuestros clientes durante todo el proceso.

Sin duda, nuestro principal consejo es que, si estás interesado en conseguir un divorcio internacional, contactes con un profesional. Además, con este artículo queremos ofrecerte unas pinceladas básicas sobre los marcos legislativos donde se encuadra el divorcio internacional.

Divorcio internacional. Reglamento Bruselas II

En España las normas que regulan la cuestión del divorcio internacional son el Reglamento Bruselas II Bis, la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Reglamento Roma III.

Repasamos primero las siete posibilidades de aplicación del Reglamento Bruselas II. En qué país dicta la norma que habrá que presentar la demanda de divorcio y qué tribunales son competentes.

El Reglamento Bruselas II estipula qué estado es el responsable de la sentencia de divorcio. Para hacer la compresión algo más fácil hemos imaginado unos ejemplos.  

  • Estado de residencia habitual de los cónyuges en el momento de presentar la demanda. Ejemplo: español + francesa residentes en Alemania à Alemania.
  • Último lugar de residencia habitual de la pareja al iniciar el proceso y cuando uno de ellos todavía resida allí. Ejemplo: español + francesa. Ella vuelve a Francia y él sigue en España –> España
  • País de residencia habitual del demandado al poner la demanda. Ejemplo: francés que reside en Colombia demanda a española que reside en Italia –> Italia
  • Demanda conjunta en la residencia habitual de 1 de los cónyuges. Ejemplo: francés residente en Francia + española residente en España –> de mutuo acuerdo en uno de los 2 países
  • País de residencia habitual del demandante si ha residido como mínimo un año en ese país antes de la presentación de la demanda. Ejemplo: estadounidense residente en Holanda desde hace 2 años + 1 francesa que reside en Francia –> Holanda
  • Residencia habitual del demandante que lleve un mínimo de 6 meses en el país antes de la presentación de la demanda y que se nacional de ese estado. Ejemplo: francés + alemana. Él vuelve a Francia y presenta la demanda cuando ya lleva 8 meses residiendo en el país galo–> Francia.
  • País de nacionalidad de ambos o del domicile común si se trata de Gran Bretaña o Irlanda. Ejemplo: español con doble nacionalidad + 1 italiana con doble nacionalidad que residen en parís –> España o Italia.

Como puedes comprobar las particularidades de los casos de divorcio internacional son bastantes y un abogado de familia es casi imprescindible. Su ayuda será fundamental para aclarar qué normativa internacional se aplica y qué países son competentes. En el caso de que sean varios, el abogado siempre valorará el escenario más favorable.

Divorcio internacional. Reglamento Roma III

El reglamento Roma III se aplica cuando exista en un conflicto de leyes nacionales en casos de divorcio internacional. Son 17 los estados que participan de esta cooperación reforzada: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Portugal y Rumanía.

El reglamento establece que “Los cónyuges podrán convenir en designar la ley aplicable al divorcio y a la separación judicial, siempre que sea una de las siguientes leyes:      

  • la ley del Estado en que los cónyuges tengan su residencia habitual en el momento de la celebración del convenio, o
  • la ley del Estado del último lugar de residencia habitual de los cónyuges, siempre que uno de ellos aún resida allí en el momento en que se celebre el convenio, o              
  • la ley del Estado cuya nacionalidad tenga uno de los cónyuges en el momento en que se celebre el convenio, o 
  • la ley del país en el que se interponga la demanda.
Banner Help Help Extranjería

Help Familia te ayuda con la demanda de divorcio internacional

Hemos intentado explicar, a grandes rasgos, los supuestos de divorcio internacional y en qué país iniciar el trámite de disolución del matrimonio. Sin embargo, es una cuestión complicada para la que conviene estar bien asesorado. Es ahí donde entra en juego la profesionalidad del equipo de abogados de Help Familia.

Si vives en Lleida o su provincia y quieres iniciar los trámites de un proceso de divorcio internacional, ponte en contacto con nosotros. Nuestras oficinas están situadas en la Rambla Ferran, 45, muy cerca de la estación de Renfe.

Nuestro equipo es especialista en procesos de divorcio en positivo y también internacionales. Ponte en nuestras manos y velaremos por tus derechos y nos ocuparemos de todos los trámites. Consigue una cita ciclando sobre el enlace que aparece más abajo.