
Convenio regulador de custodia compartida
20/07/2023
En el momento en que un matrimonio decide poner fin a su vínculo, lo más habitual es pasar por un proceso de divorcio. En estos casos, la mejor opción siempre pasa por los divorcios de mutuo acuerdo. Sin duda son los más rápidos, sencillos y más llevaderos. Cuando el matrimonio tiene hijos se debe dirimir el cuidado de los hijos. Ahí entra en juego el convenio regulador de custodia compartida.
Se trata de documento donde se recogen todas las obligaciones de los padres ya divorciados de cara al cuidado de los hijos. Para redactarlo, es necesario contar con un abogado de familia que pueda detallar todas las cuestiones y fijar el reparto.
En Help Familia llevamos muchos años asesorando a padres sobre el convenio regulador de custodia compartida. Siempre debe situarse en el centro de la cuestión el bienestar de los hijos y su cuidado. Esa es una tarea ineludible de los padres y de nuestro equipo de abogados expertos.
La intención del convenio regulador de custodia compartida es que el cuidado de los hijos se reparta por igual. Además, debe tenerse en cuenta distintas situaciones y abordar cuestiones como la escolarización, el reparto del tiempo de guarda, o el domicilio de los menores.
Si necesitas más información puedes solicitar una visita con Help Familia. Para empezar, con este artículo queremos ofrecerte las principales premisas sobre el convenio regulador de custodia compartida
¿Qué es el convenio regulador de custodia compartida?
El convenio regulador de custodia compartida es un documento donde se recogen las normas de atención, cuidado y convivencia de los hijos de un matrimonio divorciado o una pareja de hecho separada Está recogido en la Ley de Enjuiciamiento Civil y, una vez aprobado por el juez, es de obligado cumplimiento por ambos progenitores.
El objetivo es que los menores sigan teniendo una buena relación con sus progenitores. Se debe atender a su cuidado y a su protección.
¿Existe un modelo único de documento?
La respuesta es que no existe un modelo único. Los documentos pueden ser diferentes y se redactaran teniendo en cuenta la situación personal y patrimonial de los 2 progenitores. Siempre se buscará el interés del menor y nunca se perjudicará deliberadamente los intereses de una de las partes.
Por otro lado, el convenio regulador de custodia compartida siempre se puede modificar. Eso sí, la modificación debe contar con el consentimiento de ambas partes o por el contrario se deberá iniciar un procedimiento contencioso de modificación de medidas. Estos cambios suelen introducirse para ajustarse a nuevas actividades o situaciones de los menores.
¿Qué cuestiones aborda el convenio regulador de custodia compartida?
Ya hemos apuntado que el objetivo final de este documento es el cuidado y la atención hacia los hijos de la pareja divorciada. Sin embargo, ahora profundizaremos algo más en cuáles son esas cuestiones.
Como la mayoría de documentos de este tipo, el convenio regulador está formado por distintas cláusulas. Todas ellas recogen cuestiones que afectan a la vida de los hijos o hijas de matrimonio disuelto. En ese sentido, se fijan cuestiones relativas al desarrollo de la patria potestad, la organización de la custodia o el régimen de estancia.
Estas son algunas de las más habituales.
- Lugar de residencia. Una de las opciones es lo que se conoce como “ la casa nido”: los hijos siempre ocupan el mismo domicilio y son los progenitores los que alternan su presencia. De esa manera, los niños no tienen que trasladarse y pueden establecer un entorno fijo para sus estudios o juego.
Sin embargo, este sistema suele provocar una gran conflictividad y un notable incremento del coste de mantenimiento de la vivienda de los progenitores. Así pues, lo habitual es que los hijos alternen su presencia en el domicilio de cada progenitor. Debe intentarse que en cada casa tengan su propio espacio y sus propios enseres y objetos personales, para evitar que tenga que trasladarlos de un domicilio a otro.
- Régimen de visitas. El convenio regulador de custodia compartida también puede recoger los detalles sobre las visitas que pueden hacer los progenitores durante el tiempo de estancia con el otro progenitor. Es posible establecer determinadas horas o espacios de tiempo.
- Fines de semana y vacaciones. ambién es aconsejable recoger en el documento cómo se repartirá el cuidado durante las vacaciones y fechas especialmente señaladas. Además, es posible especificar el reparto de fines de semana.
- Ámbito escolar y sanitario. Las decisiones sobre cambios de colegio, institutos o universidad deben tomarse de manera conjunta, puesto que ambos progenitores mantienen el uso compartido de la patria potestad.. Ambos progenitores deben implicarse y decidir en beneficio del menor. Lo mismo ocurre con cualquier intervención quirúrgica o tratamiento médico.
¿Cómo se tramita el convenio regulador de custodia compartida?
La aprobación del convenio regulador de custodia compartida se regula en base al artículo 777 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Es necesaria la intervención de un abogado de familia que redacte el convenio y de un procurador que represente a las partes. Posteriormente, ese convenio se presenta en el juzgado de familia competente.
Allí se inicia la ratificación final con la elaboración de un informe por parte del ministerio fiscal. Finalmente, es el juez el que aprueba el documento. Hay que tener presente que el juez puede rechazarlo si considera que perjudica a los menores o a uno de los progenitores.
Help Familia, expertos en custodia compartida
Seguro que el cuidado y la atención de los hijos es una de las prioridades de muchas parejas en proceso de divorcio. El bienestar de los pequeños y pequeñas es fundamental y lo mejor es apostar por un acuerdo beneficioso.
Desde Help Familia podemos echaros una mano y redactar un convenio que resulte óptimo para ambas partes. Y, por supuesto, que sitúe a los hijos en el centro de la ecuación. Tenemos mucha experiencia en cuestiones de divorcio y contamos con un equipo de abogados expertos en la materia.
Siempre trabajamos en contacto directo con los clientes y resolvemos las dudas más habituales. Todos los implicados quieren que el proceso de divorcio sea rápido y poco doloroso. En Help Familia también lo queremos así.
Si necesitáis asesoramiento legal sobre la custodia compartida, contactad con nosotros. Nuestras oficinas están ubicadas en el centro de Lleida y trabajamos en toda la provincia. Contamos con un sistema de videollamada o podéis solicitar una cita previa a través del enlace que aparece más abajo.