BLOG

Certificado de divorcio | Help Familia

Certificado de divorcio. ¿Qué es y cómo se solicita?

31/08/2023

El certificado de divorcio es un documento expedido por la autoridad competente en el que se da fe de la disolución de una sociedad conyugal por sentencia judicial. En otras palabras, se trata de un documento donde queda reflejado el fin del vínculo matrimonial entre dos personas.

Help Familia es un bufete de abogados especialistas en derecho de familia. Nuestros profesionales cuentan con una experiencia amplia en cuestiones de divorcio y aspectos sobre guarda y custodia. Practicamos el derecho colaborativo y siempre apostamos por soluciones consensuadas como el divorcio de mutuo acuerdo.

Hemos asesorado a muchas parejas durante el proceso de divorcio y las hemos acompañado en los distintos trámites. En numerosas ocasiones nos hemos encontrado con clientes que, una vez finalizado el proceso de divorcio nos preguntan si no pueden disponer de algún certificado que lo acredite.

En este artículo queremos profundizar en la cuestión del certificado de divorcio y su tramitación. Entremos en materia.

¿Qué es el certificado de divorcio?

Ya hemos apuntado que el certificado de divorcio es un documento que acredita la disolución de una sociedad conyugal entre 2 personas. Sin embargo, es importante saber que el certificado de divorcio como tal no existe.

Cuando una pareja se divorcia el Registro Civil recibe la comunicación por parte del ayuntamiento o el juzgado de paz. Un funcionario se ocupa de hacer una anotación al margen en el acta de matrimonio original y dar fe del fin del vínculo matrimonial. De esa manera, queda documentada la disolución del matrimonio ante terceros.

¿Para qué sirve el certificado de divorcio?

El certificado de divorcio lleva consigo la firma de un funcionario y esa rúbrica confirma la veracidad y legalidad del proceso. Eso supone que, ante la administración, la pareja ya no tiene vínculo matrimonial.

El certificado de divorcio establece una garantía para que sea posible reclamar de manera legal todos los derechos y obligaciones que figuran en el acuerdo de divorcio.

De igual forma, también resulta necesario para volver a contraer matrimonio o acreditar el estatus de soltería frente a alguna herencia. También, se utilizan para cambiar beneficiarios en las pólizas de seguros contratadas.

¿Quién puede solicitar el certificado de divorcio?

El certificado de divorcio puede ser solicitado por cualquier ciudadano que lo necesite y acredite un interés legítimo. Eso sí, puede ocurrir que la ley aplique ciertas restricciones. Están disponibles los certificados referentes a matrimonios celebrados a partir del 1 de enero de 1950.

Formatos de documento del certificado de divorcio

Como en la mayoría de trámites con la administración, la documentación solicitada puede obtenerse en distintos formatos o soportes. En el caso del certificado de divorcio es posible disponer del formato positivo y del negativo.

Formato positivo

Este tipo de presentación del certificado de divorcio presenta, a su vez, dos opciones distintas. Son las siguientes.

  • Literal. Se trata de un extracto a la letra de la inscripción del matrimonio. En el documento aparece la identidad de la pareja, la fecha de celebración del enlace, el régimen económico y también las anotaciones de divorcio al margen.
  • Extracto. Es un resumen de la información y los datos que figuran en el Registro Civil relacionados con la disolución del matrimonio.

Formato negativo

Se trata de la acreditación de que la disolución del matrimonio no se encuentra inscrita en ese Registro Civil.

Vías para presentar la solicitud

Afortunadamente, la comunicación entre los ciudadanos y la administración es cada vez más fluida. Eso se traduce en que el ciudadano tiene más vías de solicitud para distinto tipos de certificados y trámites. En el caso del certificado de divorcio, se puede solicitar de 3 maneras distintas.

  • Presencial. Solo hay que personarse en el Registro Civil donde quedó inscrito el matrimonio y solicitar el documento que da fe de su disolución. Es muy probable que ese mismo día los funcionarios indiquen cuándo se puede pasar a buscar el certificado.
  • Correo postal. La segunda posibilidad es remitir una carta al Registro Civil que contiene el apunte del matrimonio. En esa carta se debe incluir el modelo de Solicitud de Certificado de Matrimonio que incluirá la anotación de divorcio al margen. También es necesario incluir una dirección de respuesta y un teléfono de contacto. El plazo de contestación por parte del Registro Civil es de unos 15 días, aproximadamente.
  • Online. Por último, también es posible solicitar el certificado de divorcio por vía telemática. Se obtiene una certificación con sello electrónico de la Dirección General de los Registros y el Notariado. Eso sí, para utilizar el sistema online es necesario que el solicitante disponga de DNI electrónico o firma electrónica análoga.

Help Familia te ayuda con toda la documentación durante el proceso de divorcio

En Help Familia sabemos que atravesar un proceso de divorcio no es agradable. Se produce una mezcla de sentimientos que suele afectar la rutina diaria y al estado de ánimo. Sin duda alguna, en esos momentos, el mejor aliado frente a la administración es un abogado de familia.

El equipo de profesionales de Help Familia dispone de experiencia acreditada y conoce a la perfección el funcionamiento de la administración. En el caso de que haya hijos en común, podemos ocuparnos de redactar el plan de parentalidad y fijar las bases del acuerdo de divorcio. De igual forma, podemos ocuparnos de la solicitud del certificado de matrimonio con anotación marginal de divorcio.

El despacho de Help Familia está ubicado en el centro de la ciudad de Lleida. Nos encontrarás en la Rambla Ferran, 45, muy cerca de la estación de Renfe. También te ofrecemos el servicio de videollamada si no puedes o no quieres desplazarte.